México: 4º en crimen organizado y 2º en riesgo para el periodismo

Carlos Águila Arreola
Cancún.- México es cuarto lugar mundial con más crimen organizado, y en los últimos cuatro años aumentaron las agresiones contra mujeres periodistas, en general, y quienes cubren temas sobre corrupción, política y derechos humanos; apenas el lunes dos comunicadoras fueron ejecutadas en Veracruz.
El país se ubica en el puesto número cuatro en el ranking de los países con mayor incidencia criminal organizada, según la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, solo superado por dos países asiáticos y uno sudamericano: Congo, Colombia y Myanmar (antes Birmania),
Eso no es todo, también acumuló 7.57 puntos de criminalidad por 7.60 de Colombia, el segundo en América, debido a que México tiene los grupos criminales más buscados y más importantes del mundo: los cárteles de la droga mexicanos están entre los más sofisticados del mundo.
El informe destaca que el país “lidera” rubros como trata, tráfico de personas, armas, comercio de heroína, cocaína, mariguana, drogas sintéticas, así como delitos contra flora, fauna y recursos no renovables; además, México es el país más peligroso para el ejercicio periodístico en el mundo.
Eso ejemplifica crudamente el asesinato sistemático de periodistas en México, que inició hace dos décadas tras el auge del crimen organizado; desde entonces, la violencia y la impunidad “amparan” a los criminales, como lo detalla el estudio elaborado por el Signa Lab del ITESO.
El lunes, la directora del portal de Facebook El Veraz, Yessenia Mollinedo Falconi, y la camarógrafa Sheila Johana García Olivera, fueron atacadas a balazos y murieron en un hospital del municipio de Cosoleacaque, Veracruz, con lo que ya suman 11 periodistas asesinatos en lo que va del 2022.
En la segunda entrega del informe “Asedio, amenaza y ataque. La condición de vulnerabilidad de periodistas en México”, se argumentó que la organización defensora de a liberta de expresión Artículo 19 ha documentado mil 167 agresiones contra mujeres periodistas en México entre 2010 y 2021.