Tribunal Electoral de Quintana Roo celebra su 22 Aniversario con conferencia sobre Inteligencia Artificial y Derecho Electoral
La conferencia impartida por expertos del TEPJF abordó los desafíos de la Inteligencia Artificial en el ámbito electoral y su regulación.





Chetumal, Quintana Roo a 06 de febrero de 2025.- En el marco de la celebración del 22 Aniversario del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO) y en coordinación con la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se impartió la conferencia “El viejo Constitucionalismo de cara a la Inteligencia Artificial”, Precedentes «Interés Superior de la Niñez».
Reunidos en el Auditorio de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado, el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, dijo que la Inteligencia Artificial presenta desafíos y oportunidades para la transformación de la sociedad.
Refirió que en cada proceso electoral se enfrentan nuevos retos, de manera reciente algunos de ellos se asociaron a temas Inteligencia Artificial y el Interés Superior de la Niñez. “No hay que perder de vista que, si bien la Inteligencia Artificial es una valiosa herramienta que ofrece enormes ventajas para la mejora, eficiencia y transparencia en los procesos electorales, también debemos reconocer los riesgos y desafíos que conlleva su implementación”.
Agregó que, sin una regulación estricta, los sistemas de IA podrían promover intereses particulares o manipular la opinión pública, lo que representa una amenaza directa a la democracia, vulneración a los derechos humanos y pérdida de confianza en las instituciones electorales.
Para evitar que la imparcialidad de los procesos electorales se ponga en riesgo, consideró crucial que se avance en el diseño de marcos regulatorios claros, asegurando que su implementación se haga de manera ética y responsable.
El mensaje de bienvenida a la conferencia, estuvo a cargo de Rosalba Maribel Guevara Romero, Subdirectora de la Escuela Judicial, en representación de Heyden José Cebada Rivas, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Quintana Roo.
La Magistrada en Funciones en la Sala Regional Especializada del TEPJF, Mónica Lozano Ayala, en su conferencia: “El viejo constitucionalismo de cara a la IA”, brindó amplia explicación sobre la ambigüedad de reglas y leyes para poder regular el impacto de la Inteligencia Artificial en el tema electoral.
Al ser un tema de reciente surgimiento hay un campo amplio de acción para que la utilización de la Inteligencia Artificial tenga límites y la mejor manera de tomar decisiones en ese sentido se tiene que ser más humano, el humanismo tiene que estar en todas nuestras acciones, poner el conocimiento al servicio de una vida humanista, indicó.
Por su parte, Karen Ivette Torres Hernández, Secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Especializada del TEPJF, habló de los precedentes sobre el Interés Superior de la Niñez, dado que el 1 de agosto de 2024, atendieron el primer asunto que involucra una imagen generada con Inteligencia Artificial (IA) -SRE-PSC-369/2024-. Habló de la necesidad de mesas de diálogo, donde tanto legisladores, juristas y expertos el IA, puedan dar cada uno sus aportaciones y se proteja el concepto de infancia como un colectivo y no de manera individual y dotar de las herramientas a las autoridades electorales para que en caso de que se presenten por parte de algún actor político o candidatura denuncias, tener estos medios para resolver, sin que se restrinja la libertad de expresión.
Asistieron al evento, las Magistradas en Funciones, Maogany Crystel Acopa Contreras y María Sarahit Olivos Gómez, así como, Rubí Pacheco Pérez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo; Sergio Bernal Rojas, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral; el Diputado Saulo Aguilar Bernés y la Diputada Diana Frine Gutiérrez García, integrantes de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado; consejerías electorales, integrantes de partidos políticos, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, personas del servicio público, estudiantado y ciudadanía en general.
Link de la conferencia:
https://www.youtube.com/live/FSZG8Xtw_o4?si=b6Rv0pqhg2w8xnYD