Fortalecimiento Educativo: Instalan Junta de Gobierno del Consejo Científico en Quintana Roo

Autoridades estatales, municipales y académicas participaron en la instalación de la Junta de Gobierno del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, que conducirá la política estatal en la materia y fortalecerá el sector educativo en el rubro de la investigación.

• El Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez atestiguó la toma de protesta de los integrantes de la Junta de Gobierno, que encabezó la Gobernadora, por lo que felicitó a quienes adquirieron ese compromiso para asegurar el derecho de los quintanarroenses a la ciencia y el acceso universal al conocimiento.

• Durante el evento en el Instituto Tecnológico de Cancún (ITC), resaltó que el gobierno municipal confía que la educación y el conocimiento de la tecnología y la información, son la llave para una sociedad más justa y preparada, por ello podrán hacer nuevas alianzas para coordinar un futuro prometedor para la comunidad científica.

• El Director General de dicho consejo explicó que este acto obedece a la armonización de Quintana Roo a la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y lo coloca como entidad punta de lanza en el rubro, por lo que se buscará concretar el sistema estatal de becas para que por primera vez la entidad tenga un apoyo para el posgrado tanto de maestría como de doctorado.

• La Junta de Gobierno será integrada por las secretarías estatales del Bienestar; de Finanzas y Planeación; de Desarrollo Urbano, Territorial y Sustentable; de Ecología y Medio Ambiente; de Desarrollo Económico; de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; de Educación; de Salud; de Seguridad Ciudadana; del Instituto de Cultura y las Artes; del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas; y de Contraloría.

• Además de ellos, habrá representantes de la comunidad y de los sectores social y privado, que serán de la Universidad Autónoma de Quintana Roo; del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias; del Centro de Investigación Científica de Yucatán; de la Universidad Tecnológica de Cancún; de la asociación civil “Centros de Estudios Biológicos Medio Ambiente y Recursos Naturales (Biomar); entre otros, quienes primero fueron presentados y después rindieron la protesta de ley también.

Botón volver arriba