Hugo Alday promueve desde Quintana Roo el cine como motor del turismo en foro nacional

El diputado participó en el Foro EGEDA MX de Economía Audiovisual, destacando la Ley de Filmaciones de Quintana Roo como modelo de política pública efectiva.

Cancún, Quintana Roo, julio 3 de 2025 — En el marco del Foro EGEDA MX de Economía Audiovisual “Industria Audiovisual y Desarrollo Socioeconómico”, el Diputado Hugo Alday Nieto participó como ponente en el panel “Promoción Turística e Industria Audiovisual”, donde compartió la experiencia del estado de Quintana Roo en la creación de políticas públicas que vinculan el turismo con el cine y la producción audiovisual.

El evento, celebrado en el World Trade Center de la Ciudad de México, fue organizado por EGEDA México bajo la dirección de Carlos Gómez. El objetivo principal del foro fue reunir a profesionales de la industria, representantes del sector público y empresas para demostrar el potencial de los proyectos audiovisuales como impulsores del desarrollo económico y turístico del país.

El panel contó con la participación de destacadas figuras del sector como la Mtra. Tábata Villar, Directora General de CANACINE; el Mtro. Guillermo V. Saldaña, Director General de la Comisión de Filmaciones de la CDMX; y el Mtro. Rodrigo Cerda, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo. La moderación estuvo a cargo del Mtro. Edgar San Juan, reconocido productor y director de cine mexicano.

Durante la sesión, se presentaron casos internacionales emblemáticos sobre cómo la industria audiovisual puede detonar el turismo, como el aumento del 230% de visitas a locaciones de “Harry Potter” en Reino Unido, el auge del turismo en Suiza por películas de Bollywood, el 38% de incremento turístico en Croacia tras la serie “Juego de Tronos”, y el sorprendente crecimiento de más del 5,000% en búsquedas sobre Sicilia luego de “The White Lotus”.

En el contexto mexicano, se destacó el impacto económico y turístico de películas como Spectre de la saga James Bond, con una derrama económica de más de 13 mil millones de pesos, y Coco, que generó un aumento del 50% en el turismo hacia Michoacán.

El Diputado Hugo Alday Nieto subrayó que, gracias a la nueva Ley de Filmaciones del Estado de Quintana Roo, actualmente ya se están desarrollando proyectos audiovisuales en la entidad. “Esta ley ha permitido no solo llevar nuestras bellezas naturales y culturales a otros rincones del país y del mundo, sino que además representa una derrama económica directa para el estado”, afirmó Alday. También hizo un llamado a replicar esta iniciativa en otras entidades federativas y avanzar en la modificación de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y la Ley General de Turismo para facilitar aún más la producción cinematográfica en el país, vinculando estos proyectos con la marca país y las marcas turísticas de los distintos destinos.

El panel concluyó con la reflexión sobre cómo el cine puede potencializar la cultura, tradiciones, gastronomía e infraestructura de México, posicionando al país como un destino atractivo para el turismo internacional y una potencia en producción audiovisual.

El foro reunió a productores, cineastas, representantes de instituciones públicas y privadas, así como legisladores, en un espacio de diálogo y colaboración para diseñar estrategias que fortalezcan la economía audiovisual en México.

Botón volver arriba