CCE del Caribe organiza conferencia magistral con el Dr. Jonathan Heath sobre inflación y política monetaria
El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, explicó en Cancún que una política monetaria restrictiva es clave para contener la inflación y proteger la economía.


Cancún, Quintana Roo, 11 de marzo del 2025.
El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, en colaboración con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de Quintana Roo, llevamos a cabo el pasado viernes 7 de marzo del presente año una conferencia magistral con el Dr. Jonathan Heath como invitado de honor, quien abordó el tema principal «Perspectivas de Inflación y Política Monetaria».
El Dr. Jonathan Heath es un destacado economista y analista mexicano, actualmente desempeñándose como Subgobernador del Banco de México. Con más de 40 años de experiencia en el análisis de la economía mexicana, ha ocupado el cargo de Economista Principal de México en diversas instituciones financieras globales y consultoras internacionales.
En las últimas dos décadas, el Banco de México ha implementado medidas fundamentales para mejorar su comunicación y convertirse en una institución cada vez más transparente. Una comunicación clara y concisa acerca de los planes del banco central es crucial, no solo por las características del esquema monetario actual, sino también para la efectiva transmisión de la política monetaria. Esta transmisión se realiza a través de cinco canales principales: tasas de interés, crédito, precios de otros activos, tipo de cambio y expectativas.
Durante la conferencia, se discutieron temas como la inflación general, la inflación subyacente, la inflación no subyacente, las remesas familiares a México, el Producto Interno Bruto (PIB) y el diferencial entre las tasas de política monetaria de México y Estados Unidos.
El primer factor para combatir la inflación es la política monetaria. Ésta debe ser coherente con el panorama inflacionario actual y adoptar una postura restrictiva que ayude a contener las expectativas de inflación. Aunque la política monetaria por sí sola no es suficiente para resolver el problema inflacionario, es una herramienta esencial en el arsenal de medidas que se pueden implementar.
La política monetaria tiene un impacto significativo a través de varios canales, como las tasas de interés y la disponibilidad de crédito. Un enfoque restrictivo puede ayudar a frenar la inflación, pero también es importante considerar otros factores externos que influyen en la economía, como las políticas monetarias de otros países, especialmente de Estados Unidos. La interconexión de las economías globales significa que las decisiones de la Reserva Federal también afectan la inflación en México, por lo que es crucial que haya un esfuerzo coordinado a nivel internacional para implementar políticas monetarias restrictivas.
En resumen, la política monetaria es el primer factor clave en la lucha contra la inflación, pero debe ser parte de un enfoque más amplio que considere la realidad económica global y las interacciones entre las diferentes economías.
Dado que el país se ha vuelto una economía cada vez más abierta, el Banco de México debe asegurarse de que sus esquemas operativos sean consistentes con el entorno global. Esto implica atender la interconexión económica y financiera con otras economías, tanto avanzadas como emergentes, así como adaptarse a los cambios en la estructura de la economía internacional.
Finalmente, parte de la cultura del CCE del Caribe es fomentar la constante formación y actualización en temas relevantes en la economía nacional e internacional, generar un ambiente de mayor certeza y competitividad, para poder impulsar el desarrollo económico y social de nuestro estado. Fue un espacio excepcional que nos ofreció valiosas perspectivas sobre las proyecciones económicas para este año y elementos que conforman el futuro económico de México en 2025.
Las opiniones expresadas en este documento son exclusivamente las del CCE del Caribe y no reflejan el punto de vista del Banco de México.
Atentamente,
CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DEL CARIBE