Más de 420 personas contribuyen a la campaña #LenguasVivas para fortalecer lenguas originarias en México

Gracias a la decidida participación de más de 420 personas, la campaña de fondeo colectivo #LenguasVivas cerró su segunda etapa con resultados muy favorables para los 11 proyectos inscritos, recursos que contribuirán a fortalecer lenguas originarias como maya, tseltal,tsotsil, y ch´ol, entre otras, en los estados de Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.

A las donaciones directas de donantes individuales por la cantidad de $21,300 dólares, se sumaron $66,000 dólares que aportó HIPGive a través de Fundación Kellogg en fondos de contrapartida y donativos especiales, para un total de $81,300 dólares. En total, quiere decir que más de 1.4 millones de pesos serán invertidos en la ejecución de los proyectos en diferentes comunidades.

Al dar a conocer los resultados de la campaña, HIPGive reconoció el trabajo y la dedicación de las organizaciones participantes para promover sus proyectos y generar herramientas de comunicación que permitieron sensibilizar a personas en su comunidad sobre la trascendencia que tiene para ellos dar mayor impulso a sus lenguas nativas.

Ricardo Iglesias, de la organización Paxia, Sinergias Educativas, de Chiapas, aseguró que los esfuerzos por fortalecer la lenguas originarias siempre serán valiosos ya que la pérdida de una lengua representa la pérdida de una forma de ver el mundo. “#Lenguas vivas representa la oportunidad de que las organizaciones crezcan, al obtener mejores y mayores herramientas para comunicar sus proyectos, y para continuar la lucha cotidiana por mantener viva su cultura, su esencia como grupos sociales”, afirmó Iglesias.

Didier Chan Quijano, de la organización Lengua y Cultura Maya Yucateca, dijo por su parte, que fomentar la cultura de la donación es muy importante porque las organizaciones constantemente buscan nuevas opciones de financiamiento para sus proyectos, y cuando no tienen una figura legal, les resulta muy complicado recibir donaciones. “De ahí el valor de campañas como #LenguasVivas, que nos facilita el camino para nutrir nuestros proyectos y avanzar, no podemos dejar que nuestras lenguas y nuestra cultura se debiliten”, expresó Didier Chan.

Yucatán y Chiapas, seguidos por Quintana Roo, figuran entre las regiones con mayor diversidad y riqueza lingüística y cultural de todo México. Miles de personas han mantenido vivas las voces de sus pueblos originarios, gracias a la tradición oral. Aunque la modernidad ha impactado su permanencia, prevalece el deseo de fortalecerlas y preservarlas, como parte fundamental de su esencia, historia y visión de futuro.

LenguasVivas constituye un llamado en general para que la sociedad contribuya al éxito de cada iniciativa, a través de estas aportaciones en línea. HIPGive es la plataforma de herramientas digitales de Hispanics in Philanthropy que posibilita la movilización de recursos para proyectos de impacto social en el continente americano. Por medio de innovadoras estrategias de crowdfunding, campañas digitales permanentes, peer to peer giving y círculos de dar, las personas y las organizaciones encuentran las mejores soluciones para crear comunidad y generar un impacto positivo en sus comunidades

Salir de la versión móvil